Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
¿De qué están hablando las ciudades?
Más de 25.000 profesionales de 130 países se dieron cita en Barcelona para vivir el mayor evento mundial sobre innovación urbana. Desde tecnologías avanzadas y planificación sostenible, hasta economía azul y salud mental, los temas clave de la Expo reflejan las prioridades globales para construir ciudades más inclusivas y resilientes.
Democracia climática: abriendo las decisiones ambientales a la comunidad
Compartimos iniciativas de cinco ciudades argentinas para promover su biodiversidad y la participación ciudadana en decisiones ambientales, incorporando el concepto de democracia climática, y un podcast que reflexiona sobre el vínculo entre la biodiversidad y el urbanismo.
Soluciones habitacionales: modelos de vivienda asequible que cambian realidades
Frente a la crisis habitacional en ciudades de todo el mundo, algunos modelos destacan por su capacidad de ofrecer viviendas accesibles. Desde Viena hasta Guatemala, estos casos muestran caminos para enfrentar uno de los desafíos urbanos más urgentes: garantizar un hogar digno.
Cooperación entre ciudades: desafíos comunes, colaboración necesaria
La cooperación entre ciudades, conocida como city-to-city (C2C), surge como una estrategia clave para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en busca de un desarrollo urbano sostenible. Este enfoque fomenta un trabajo colaborativo que integra al sector público, privado y a la ciudadanía.
Pequeñas soluciones, grandes impactos
Desde pueblos europeos que dependen de espejos gigantes para recibir luz solar, hasta comunidades rurales en Sudamérica que captan agua del aire, las soluciones prácticas transforman la vida de miles de personas. En distintos rincones del mundo, la creatividad y la tecnología simple se combinan para resolver problemas locales de manera ingeniosa y efectiva.
Un podcast sobre la relación entre la biodiversidad, el urbanismo y la comunidad
En esta serie de podcast, diferentes especialistas remarcan la importancia que tienen los vecinos y vecinas en la conversación y promoción de la biodiversidad en sus ciudades. Por eso proponen fomentar hábitos sostenibles mediante la participación activa de la comunidad, buscando así crear localidades inclusivas y respetuosas con el medio ambiente.
¿Qué actitudes debemos tomar para cambiar el escenario caótico de los riesgos ambientales?
En un mundo cada vez más afectado por riesgos ambientales, sociales y tecnológicos, urge reflexionar sobre nuestras acciones y lo que debemos exigir de nuestros líderes. Frente a la crisis climática, la desinformación y la polarización social, es clave promover soluciones basadas en la naturaleza y conciencia ciudadana.
Reflexiones e inspiración desde Aarhus, una ciudad transformadora
Se trata de una ciudad donde la confianza, la sostenibilidad y la inclusión son pilares del día a día. Su articulación entre gobierno, sector privado y ciudadanía, junto con una infraestructura inclusiva y un enfoque en el equilibrio laboral, ofrecen lecciones para nuestras ciudades. Sin embargo, cada territorio es único y los modelos deben adaptarse a las particularidades locales.