Categoría: Movilidad Urbana
Smart City, una estrategia de posicionamiento internacional de las ciudades
Las ciudades inteligentes -o smart cities- están más cerca de lo que imaginamos. Aunque muchas veces suele asociárselas con el futuro de las ciudades, ya son parte del presente.
Parking Day: las plazas toman el lugar de los autos por un día
Cada año, el Parking Day transforma las calles del mundo al convertir estacionamientos en espacios públicos temporales. Surgido en San Francisco en 2005, busca provocar una reflexión sobre el uso del espacio urbano, invitando a la comunidad a imaginar alternativas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Cómo cinco ciudades latinoamericanas están transformando su gestión con el uso de datos
En América Latina, varias ciudades están liderando cambios de impacto en la forma de gobernar, utilizando datos para mejorar la toma de decisiones y enfrentar desafíos como la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad. Desde Chile hasta México, este enfoque basado en evidencias está generando resultados concretos y reconocimientos internacionales para diferentes gobiernos locales.
Pensar la logística como una solución
Existen territorios que, por su ubicación estratégica, tienen el potencial de contribuir al desarrollo y desempeño competitivo de la economía. La clave radica en apostar al diseño de grandes sistemas logísticos, capaces de ordenar los diferentes sistemas de transporte. Luján de Cuyo, en Mendoza, avanza en la implementación de un proyecto de Plataforma Logística que va en esas líneas.
Transporte Bicentenario: conectando comunidades y promoviendo la inclusión en Vicente López
Una línea de colectivo municipal, liderada por mujeres y equipada con tecnología avanzada, mejora la movilidad urbana y promueve la igualdad en el transporte público.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Movilidad Urbana Sostenible?
En esta columna analizamos por qué las ciudades tienen como desafío pensar, desarrollar y fortalecer sus estrategias de Movilidad Urbana Sostenible, en pos de mejorar la calidad de vida de su ciudadanía.
“Cambiar el sonido del domingo”, un objetivo que impulsó la micromovilidad en Bogotá
En respuesta a una preocupación de un grupo de activistas que querían cambiar el sonido semanal que producían los automóviles, Bogotá comenzó a promover los desplazamientos a pie y en bicicleta, como una alternativa de micromovilidad activa y sostenible en la ciudad.
Tres ciudades europeas planifican su futuro activo, sostenible y sobre ruedas
Buscando la movilidad sostenible, Braga, Estambul y Tallin son parte de Bicificación, un programa que promueve por medio de recompensas un cambio hacia una movilidad activa.