Categoría: Salud
Desarrollo urbano en una sociedad que envejece
Las sociedades envejecidas representan un desafío significativo y creciente para el desarrollo urbano sostenible. A medida que la población mundial envejece rápidamente, las ciudades deben implementar políticas que no sólo aborden las necesidades de las personas mayores, sino que también promuevan un entorno urbano inclusivo para todas las generaciones. Este fenómeno global exige un enfoque innovador, resiliente y equitativo.
Dolavon Produce, un impulso para el desarrollo agroecológico en la Patagonia
En Dolavon, Chubut, un programa municipal promueve la producción agroecológica en busca de crear más empleo, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer los lazos comunitarios. En esta nota, compartimos su historia y también las de otras ciudades que unen tradición e innovación para transformar entornos desafiantes en motores de desarrollo sustentable.
¿De qué están hablando las ciudades?
Más de 25.000 profesionales de 130 países se dieron cita en Barcelona para vivir el mayor evento mundial sobre innovación urbana. Desde tecnologías avanzadas y planificación sostenible, hasta economía azul y salud mental, los temas clave de la Expo reflejan las prioridades globales para construir ciudades más inclusivas y resilientes.
Cómo el uso de datos redefine la eficiencia de los servicios públicos
A través de una estrategia basada en el uso de datos, esta ciudad antioqueña ha mejorado su gestión tributaria, los servicios de salud, la seguridad y el empleo. Estas acciones le permitieron optimizar recursos y elevar la calidad de vida de sus habitantes, posicionando a la ciudad con estándares internacionales.
Una solución para equilibrar la tranquilidad vecinal y el bienestar animal
La colaboración entre residentes, la Municipalidad y la Universidad Nacional de La Pampa permitió trasladar una problemática instalación canina, mejorando la calidad de vida en la comunidad y las condiciones de vida de los animales refugiados.
Huertas urbanas y programas educativos: alternativas frente a la crisis alimentaria
Diversas ciudades argentinas están desarrollando estrategias innovadoras para garantizar el acceso a alimentos. Desde huertas urbanas hasta programas educativos, estas iniciativas no sólo responden a las necesidades actuales, sino que también fomentan la sostenibilidad y la autosuficiencia a largo plazo.
“Las ciudades que fomentan la lactancia materna obtienen beneficios a corto y largo plazo”
En esta entrevista con +COMUNIDAD, María Soledad Martín explica cómo las ciudades pueden convertirse en aliadas clave para reducir la brecha en la lactancia materna, ofreciendo diversas estrategias de apoyo y subrayando la importancia de adoptar enfoques colectivos.
Estrategias locales para fomentar la lactancia materna
En esta nota destacamos diferentes acciones en ciudades argentinas para garantizar que cada gestante y su bebé reciban el apoyo necesario para una lactancia exitosa, subrayando el rol de los compromisos colectivos en esta causa.