Etiqueta: ciudades
Ciudades de la Educación: innovación y nueva gobernanza educativa en la Provincia de Córdoba
La Provincia de Córdoba está impulsando una política educativa pionera en el país, que pone a los gobiernos locales en el centro de la transformación. A través de una estrategia integral y territorial, que incluye financiamiento, articulación institucional, formación, y monitoreo, más de 100 municipios y comunas ya están liderando proyectos educativos adaptados a las necesidades de sus comunidades. Esta experiencia, única en Argentina, ofrece aprendizajes valiosos para otras provincias que buscan renovar su manera de gobernar la educación.
Salud digital en municipios: ¿cómo no fragmentar las soluciones?
Desde guardias colapsadas hasta dificultades de conectividad, los municipios enfrentan desafíos diversos para garantizar el derecho a la salud. Esta columna propone repensar la salud digital no como una suma de herramientas, sino como un ecosistema que requiere planificación, gobernanza y mirada estratégica para reducir brechas y mejorar la calidad de atención.
El rol estratégico de las guardias locales en la coproducción de seguridad ciudadana
En el ámbito de la seguridad local, la participación ciudadana y la coordinación entre Estado y comunidad se presentan como pilares fundamentales para el diseño de estrategias equilibradas entre control y prevención de delitos y violencias. En esta columna, compartimos experiencias de distintas ciudades y reflexiones sobre cómo pueden fortalecer sus capacidades preventivas.
Rede Bem Cuidar, la política pública de Pelotas que propone cuidar en comunidad
En la ciudad de Pelotas, en Brasil, la Rede Bem Cuidar –una red de Unidades Básicas de Salud (UBS)-- propone que el acto de cuidar sea una práctica constante y humana. Más que un mero modelo de atención sanitaria, busca ser una invitación a transformar el vínculo entre las personas, la comunidad y los servicios públicos locales.
¿Qué están haciendo las ciudades para promover entornos más saludables?
Desde el enfoque de una sola salud, que reconoce la conexión entre la salud humana, animal y ambiental, las ciudades están llamadas a implementar soluciones integrales que mejoren el bienestar colectivo. Bajo esta mirada, intervenciones urbanas bien diseñadas están fomentando hábitos saludables, reduciendo enfermedades respiratorias y generando entornos más seguros y sostenibles.
Cómo los datos pueden impulsar la acción climática en las ciudades
Los gobiernos municipales pueden ser los motores de la acción climática. Pero para liderar la transformación necesitan información clara y confiable. ¿Cómo pueden los datos ayudar a las ciudades a tomar mejores decisiones para enfrentar la crisis climática?
Qué oportunidades tiene América Latina para soñar con un mayor acceso a la vivienda
En un nuevo episodio del podcast CIUDADES, conversamos con Juan Maquieyra, director ejecutivo de TECHO Argentina. Desde su experiencia en el territorio y en la gestión pública, reflexiona sobre qué significa tener una vivienda adecuada, el rol que debe jugar el Estado y por qué es necesario pensar políticas habitacionales integrales que incluyan a las comunidades.
Fincas Abandonadas, el programa de Montevideo para revitalizar inmuebles
La Intendencia de Montevideo impulsa el Programa Fincas Abandonadas para restaurar inmuebles deteriorados o adeudados, ubicados en el centro de la ciudad. Tras su recuperación, son convertidos en espacios habitacionales, sociales y culturales, con un enfoque integral y colaborativo que busca revitalizar los barrios, evitar la gentrificación, reducir riesgos urbanos y garantizar el derecho a la vivienda.