Reciclar a domicilio: una idea que logra mejorar las condiciones de trabajo en Berriozábal, México
Las mujeres de Berriozábal, en el estado de Chiapas, son las protagonistas de Recicladoras a domicilio, un proyecto de triple impacto que cada vez da mejores resultados.
“Oasis”: una nueva forma de pensar los patios escolares frente al cambio climático
Además de hacer frente a las consecuencias del cambio climático, el objetivo de Oásis es crear espacios renovados para compartir y más agradables para el día a día.
Tasas electrónicas: Cómo implementarlas y lograr que la población las utilice
Ushuaia, en Tierra del Fuego, y Río Tercero, en Córdoba, ya incorporaron la boleta digital. En esta nota nos cuentan sus experiencias y estrategias para lograrlo.
Huertas escolares: un refuerzo alimentario y un aula a cielo abierto
huertas Por Eva Marabotto Según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, en 2023 el 42,9 % de los niños y adolescentes argentinos de hasta 17 años recibieron ayuda alimentaria en sus escuelas (en algunos casos mediante comedores). Para sumar frutas y verduras a las comidas escolares y, al mismo tiempo, …
Read more "Huertas escolares: un refuerzo alimentario y un aula a cielo abierto"
Read more "Huertas escolares: un refuerzo alimentario y un aula a cielo abierto"
Un espacio que promueve el ecosistema emprendedor en la ciudad de Sunchales
Hacer Espacio para Emprender es una propuesta de instituciones públicas y privadas, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de una ciudad de Santa Fe, en Argentina. Lo hace a través de capacitaciones, mentorías y financiamiento para emprendimientos locales.
Cómo hizo Medellín para bajar drásticamente su temperatura en tres años
Con “corredores verdes” que imitan un bosque natural, la ciudad colombiana está reduciendo las temperaturas y podría enfriarse cinco grados más en las próximas décadas.
Transformar vidas al ritmo del hip-hop
La llaman “la universidad del rap” y ha generado espacios para que talentos de la movida emergente del hip hop se capaciten con un propósito claro: lograr que los jóvenes sean agentes de cambio en Caracas, y también otras ciudades de Venezuela.
Un bionegocio a base de aguaje impulsa el desarrollo económico de familias en Perú
Este programa desarrollado por las comunidades indígenas, líderes y autoridades busca ser una alternativa de desarrollo sostenible frente a las amenazas de actividades económicas ilegales e informales en la amazonía peruana.