Cómo San Salvador combate el calor y las inundaciones con la estrategia de “ciudad esponja”
Con temperaturas que superan los 33 °C durante semanas, la capital salvadoreña se propuso enfriar su entorno con un enfoque participativo. La estrategia de “ciudad esponja” ya logra bajar hasta 17 °C en algunos espacios, mientras aumenta la vegetación y mejora la absorción del agua de lluvia para prevenir inundaciones.
Renca siembra futuro: una reforestación masiva que une a toda la comunidad
Con apenas la mitad del estándar de áreas verdes recomendado, Renca (Chile) decidió transformar su paisaje urbano desde la acción colectiva. Más de 2.000 personas participaron en la Gran Reforestación Masiva, un “hito de justicia ambiental” que combina gestión local, alianzas público-privadas y compromiso ciudadano para regenerar el Parque Metropolitano Cerros de Renca.
Laboratorio de Reciclaje a Pequeña Escala: la apuesta de Durazno por la economía circular
A través de un modelo educativo y tecnológico basado en la red global Precious Plastic, el departamento de Durazno, en Uruguay, desarrolla un laboratorio que busca demostrar cómo impulsar la economía circular desde el territorio sin ser una gran ciudad, integrando a la comunidad, las instituciones y el conocimiento técnico.
La innovación climática: de la agenda global al municipio
Mientras la geopolítica define metas, los municipios gestionan lo tangible. La verdadera innovación climática no es un debate global, sino una decisión de gestión local. En ese nivel, donde el cambio se traduce en políticas concretas, presupuestos y obras visibles, la acción climática deja de ser una promesa y se convierte en una oportunidad: mejorar la vida cotidiana, fortalecer la resiliencia urbana y hacer más eficientes los recursos públicos.
Cuando la juventud innova y la experiencia acompaña
El encuentro entre la mirada joven y la trayectoria de quienes ya transitaron caminos es una oportunidad para impulsar cambios profundos en el plano local. Desde distintos territorios, personas que promueven entornos seguros y oportunidades igualitarias muestran cómo impulsar transformaciones sostenibles con las nuevas generaciones en el centro.
Proyecto E: cómo enriquecer la educación desde la comunidad para la comunidad
En San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina), la Fundación Proyecto E impulsa la educación a través de una alianza entre el municipio y toda la comunidad educativa. Trabaja sobre un diagnóstico compartido: fortalecer los pilares del aprendizaje —lengua y matemática— con una estrategia basada en evidencia, trabajo en equipo y articulación público-privada.
Transiciones responsables en Uruguay: en camino hacia gestiones locales más sólidas
En Ciudad del Carmen y Young, alcaldes entrantes y salientes decidieron asumir juntos el compromiso de realizar transiciones responsables. Las experiencias buscan garantizar la continuidad de la gestión, el diálogo institucional y la planificación de largo plazo.
Por qué crear una red con alcaldes innovadores de América Latina
Del 8 al 10 de septiembre de 2025, líderes locales destacados de 10 países de la región se reunieron en Ciudad de Panamá para compartir estrategias, aprender con referentes tecnológicos y testear un prototipo de agente de inteligencia artificial diseñado por RIL que busca acelerar la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Más que un encuentro, fue un laboratorio aplicado para que la innovación se convierta en gestión cotidiana.
