Autor: Mas Comunidad
Pensar las ciudades con perspectiva de género y con los cuidados en el centro
Desde Guadalajara, donde impulsa la transversalización de la perspectiva de género en la formación universitaria, Zaida Muxí vuelve a dialogar con +COMUNIDAD. A más de dos años de una primera entrevista en 2022, la arquitecta y urbanista comparte avances, desafíos y políticas que considera clave para repensar las ciudades desde una ética ecofeminista.
Manizales convierte los datos en acción contra la violencia de género
El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género recopila y analiza información en tiempo real para identificar zonas críticas, mejorar la atención a las víctimas y fortalecer las estrategias de prevención. La iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Manizales, Colombia, busca dar respuestas más efectivas y basadas en evidencia.
Cómo Coroico innova en la prevención de la violencia digital de género
El Gobierno Autónomo Municipal de Coroico, una ciudad en la región de Yungas de Bolivia, promueve diferentes herramientas para prevenir la violencia de género digital en su comunidad. Desde una ley municipal de protección de datos hasta una obra de teatro protagonizada por niños, niñas y adolescentes, la estrategia busca generar conciencia, abrir espacios de expresión y promover el intercambio de experiencias.
KujaEcoPads: higiene menstrual con impacto social en comunidades de Camerún
Para abordar la falta de acceso a productos de higiene menstrual en zonas rurales, KujaEcoPads trabaja junto con otros actores locales en la distribución de toallas sanitarias biodegradables y en la promoción de una educación integral sobre el asunto.
América Latina, un laboratorio de innovación democrática
En medio de desafíos crecientes, la región se consolida como un espacio clave para explorar nuevas formas de participación, resiliencia y cooperación. Estas palabras invitan a fortalecer redes y construir estrategias que revitalicen las democracias latinoamericanas desde sus propias realidades, a partir de conversaciones globales.
Repensar la democracia en clave local
Durante dos días, Buenos Aires congregó a más de 100 referentes y especialistas de América Latina para debatir soluciones concretas en el “Foro Américas de la GDC: Redes de Cambio para la Democracia”, organizado por la Red de Innovación Local (RIL) y la Global Democracy Coalition. Inclusión, participación ciudadana, brecha digital y datos abiertos fueron algunos de los temas abordados desde perspectivas locales y colaborativas.
Cómo empresas y startups impulsan ciudades inteligentes en América Latina
Las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan desafíos complejos: crecimiento desordenado, infraestructura deficiente, problemas de movilidad, desigualdad socioespacial y vulnerabilidad climática. En este contexto, la integración de tecnología urbana o urban tech se ha convertido en una herramienta necesaria para mejorar la planificación, eficiencia y sostenibilidad de las ciudades.
Foro Américas de la GDC: Redes de Cambio para la Democracia
El Foro Américas de la Global Democracy Coalition, organizado por RIL, reunirá a líderes de toda la región para debatir sobre el futuro de la democracia y fortalecerla a través de las Redes de Cambio. En un contexto desafiante para América Latina, la innovación y la colaboración se presentan como claves para impulsar soluciones desde lo local.