Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
Plazas de agua, una solución para las islas de calor
Con temperaturas que frecuentemente superan los 30°C y una crisis hídrica en curso, Santiago de Chile enfrenta veranos cada vez más desafiantes. Las plazas de agua emergen como una respuesta innovadora para refrescar diferentes comunas sin desperdiciar recursos esenciales.
“Un parque industrial es sinónimo de generación de trabajo genuino; es un lazo indestructible”
En el corazón de la provincia de Córdoba, General Deheza y General Cabrera –así como muchas ciudades más– han encontrado en sus parques industriales un camino sostenido hacia el desarrollo económico y social. Las claves: planificación estratégica, articulación público-privada e innovación.
El urbanismo social en la crisis climática de las favelas
El desafío para la gestión del territorio es implementar una planificación urbana preventiva y de emergencia de forma sistemática y continua durante todo el año. Un breve repaso por experiencias de urbanismo social en Recife, São Paulo y Medellín.
Ciudades (y personas) que conviven con el calor
Frente al crecimiento urbano y los efectos del cambio climático, las ciudades enfrentan temperaturas más extremas que afectan la salud, la economía y la infraestructura. ¿Cómo pueden adaptarse para mitigar las olas de calor? En esta nota exploramos estrategias en curso y consejos para avanzar hacia una mayor eficiencia energética.
Reimaginando Tijuana: miles de ideas ciudadanas para un futuro mejor
El proyecto Reimaginando Tijuana surgió en el año 2022 con el objetivo de despertar un proceso de participación ciudadana en el municipio más poblado de México, aplicando la metodología Citizen Design Thinking para co-diseñar una visión común de la ciudad. Tras haber recibido más de 3.000 aportes e involucrar a 700 personas, la propuesta avanza hacia nuevos horizontes.
Cosechar la lluvia, una alternativa para garantizar el derecho al agua en México
El programa Cosecha de Lluvia es una iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente que busca que la población de Ciudad de México alcance una mayor autonomía hídrica. En esta nota, compartimos detalles sobre su funcionamiento, y testimonios de vecinas y vecinos que han transformado sus vidas gracias a esta solución sostenible.
Un biocorredor que une más que lo urbano y lo rural
María Teresa y Villa Cañás, en el sur de Santa Fe, lideran iniciativas que incrementan la biodiversidad en sus territorios y promueven la sostenibilidad. El proceso, que ya tiene resultados visibles, fue ejecutado entre empresas privadas, productores agropecuarios, autoridades locales, el tercer sector y diversos miembros de las comunidades.
Desarrollo urbano en una sociedad que envejece
Las sociedades envejecidas representan un desafío significativo y creciente para el desarrollo urbano sostenible. A medida que la población mundial envejece rápidamente, las ciudades deben implementar políticas que no sólo aborden las necesidades de las personas mayores, sino que también promuevan un entorno urbano inclusivo para todas las generaciones. Este fenómeno global exige un enfoque innovador, resiliente y equitativo.