Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
San Fernando del Valle de Catamarca, distinguida por su participación ciudadana
En el marco del Plan Estratégico Integral 2030 (PEI), se concretaron tres propuestas y proyectos vecinales, que tienen como propósito mejorar la calidad de vida en sus barrios.
Cinco ciudades premiadas por el foco innovador de su planificación urbana
Río Cuarto, Godoy Cruz, Posadas, San Nicolás de los Arroyos y San Fernando del Valle de Catamarca fueron premiadas y reconocidas por el Banco Hipotecario, por comprometerse con la planificación urbana, el hábitat y la vivienda en cada uno de sus territorios.
Una red de bosques urbanos para aumentar el bienestar social y ambiental en la ciudad
La estrategia apunta hacia la preservación y restauración del equilibrio ecológico en el área metropolitana de la capital de Jalisco. Además de proteger el ambiente y ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global, la red contribuye al disfrute comunitario de los espacios públicos e incluso a la disminución del crimen.
BICI HUB, el estacionamiento más grande y moderno de Latinoamérica para conductores de bicicletas
Está ubicado en el Mercado Urbano de Tobalaba, en Santiago de Chile, y ofrece todo para mejorar la experiencia de los y las ciclistas que conviven o visitan las inmediaciones.
El arte y las escobas barren los problemas en San Blas
escobas Por Historias Que Laten(*) Escobas Mientras unos seis muchachos se pasan brochas y pinturas, retocan bordes y rellenan líneas, otros, más adultos, reparten café y dividen panes para que alcance para todos. Pintores, ayudantes, los repartidores, los que piden a los carros bajar la velocidad frente a la obra y los que simplemente animan …
Read more "El arte y las escobas barren los problemas en San Blas"
Read more "El arte y las escobas barren los problemas en San Blas"
Teleféricos urbanos: movilidad e integración social desde las alturas
¿Cómo unir barrios vulnerables con el centro de la ciudad cuando literalmente los separan montañas? A principios del siglo XXI, una capital colombiana encontró una solución de movilidad que pronto fue replicada en otras áreas escarpadas de Latinoamérica. Con distintas características, la premisa es la misma: reducir las distancias físicas achica las distancias sociales.
La comunidad como protagonista del desarrollo urbano
Idear soluciones para una ciudad del siglo XXI requiere la participación activa de la población. Desde la propuesta de nuevas obras hasta la medición de proyectos en curso, existen distintas maneras en las que la ciudadanía adquiere roles clave para mejorar sus espacios habitables.
“Ciudad Dulce”: flores, abejas y colibríes para mejorar la calidad de vida urbana
El concepto coloca la biodiversidad en el centro de las políticas locales, buscando mejorar la experiencia real de la población a partir de la comprensión del rol de la naturaleza en el ecosistema de la ciudad.