CategoríasAmbiente, RED/ACCIÓNPosted on
Etiqueta: américa latina
Así Latinoamérica intenta convertir a jóvenes sin vivienda en jóvenes propietarios
A continuación, te contamos sobre tres proyectos gubernamentales de Costa Rica,
Colombia y Bolivia que, con sus luces y sus sombras, han ayudado a miles de jóvenes,
generalmente con ingresos medios, para financiar y adquirir una casa propia.
Cuatro ciudades de América Latina están transformando su ecosistema emprendedor
Conocé cómo Concepción del Uruguay en Argentina, Bogotá en Colombia, Portoviejo en Ecuador y Guadalajara en México están trabajando para potenciar el desarrollo emprendedor en sus comunidades.
Cómo hizo Medellín para bajar drásticamente su temperatura en tres años
Con “corredores verdes” que imitan un bosque natural, la ciudad colombiana está reduciendo las temperaturas y podría enfriarse cinco grados más en las próximas décadas.
Un bionegocio a base de aguaje impulsa el desarrollo económico de familias en Perú
Este programa desarrollado por las comunidades indígenas, líderes y autoridades busca ser una alternativa de desarrollo sostenible frente a las amenazas de actividades económicas ilegales e informales en la amazonía peruana.
El Soncoyo, la comunidad costarricense que cambió los incendios por reforestación
Las mismas personas vieron que estaban dañando el suelo. Ya la agricultura no estaba funcionando y las milpas no crecían, entonces decidieron no quemar y fueron eliminando poco a poco ese uso de fuego. Pasar de los incendios a la reforestación.
San Justo, una ciudad que crece innovando en su educación
Ampliando su oferta académica hacia la ciencia, la tecnología y la innovación, esta localidad se fortalece desde su sistema educativo.
Río Cuarto, una ciudad que apostó a mejorar la planificación urbana y gestión del suelo
La modificación de su Plan Urbano le permitió potenciar y revitalizar zonas que se encontraban con muchos condicionantes edilicios y urbanísticos.
San Antonio de Areco es destacada por el desarrollo de su economía circular
La colocación de contenedores verdes, la reducción de los plásticos de un solo uso, la implementación de vasos reutilizables en eventos de la ciudad y programas ambientales, son algunas de las iniciativas que hacen de esta, una localidad turística, y también, sustentable.