CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y Gobernanza, Servicios PúblicosPosted on

Cooperación entre ciudades: desafíos comunes, colaboración necesaria

La cooperación entre ciudades, conocida como city-to-city (C2C), surge como una estrategia clave para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en busca de un desarrollo urbano sostenible. Este enfoque fomenta un trabajo colaborativo que integra al sector público, privado y a la ciudadanía.
CategoríasAmbiente, Análisis y opinión, Desarrollo Económico, Desarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad Urbana, Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Cómo cinco ciudades latinoamericanas están transformando su gestión con el uso de datos

En América Latina, varias ciudades están liderando cambios de impacto en la forma de gobernar, utilizando datos para mejorar la toma de decisiones y enfrentar desafíos como la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad. Desde Chile hasta México, este enfoque basado en evidencias está generando resultados concretos y reconocimientos internacionales para diferentes gobiernos locales.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

Viajes de inspiración: explorando nuevos horizontes para la transformación urbana

Los viajes de inspiración pueden ser una herramienta clave para líderes y funcionarios que buscan nuevas formas de abordar los desafíos de las ciudades. Estos recorridos, que combinan la experiencia directa con el intercambio de ideas, permiten descubrir soluciones innovadoras aplicables a diversas realidades. [Entrevista, testimonios y fotos]
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y Gobernanza, Salud, Seguridad Ciudadana, Servicios PúblicosPosted on

“El Niño”: ciudades latinoamericanas se preparan para reducir los efectos de desastres naturales

Ante la llegada de fenómenos climáticos, numerosos gobiernos locales encienden alertas y se preparan para evitar daños. Mediante la adopción de enfoques integrales, la planificación urbana adecuada, la colaboración entre actores clave y el uso de tecnologías avanzadas, se busca construir un futuro más seguro y resiliente. Aprender de experiencias pasadas y compartir conocimiento, piezas fundamentales del proceso.