Etiqueta: ril
Transiciones responsables: unión pública y privada para fortalecer la democracia desde los gobiernos locales
Un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo son y cómo podrían ser los recambios de gestión en las ciudades de Argentina y Latinoamérica. Contar con liderazgos constructivos y enfocados en el bienestar de la comunidad, una clave esencial en los períodos electorales. [GALERÍA DE IMÁGENES]
Tecnología para fortalecer la democracia en América Latina
Las innovaciones digitales ofrecen cada vez más alternativas políticas que pueden ser aprovechadas por la ciudadanía y por los gestores públicos en las ciudades. En Quito (Ecuador), un espacio organizado por el Instituto Republicano Internacional (IRI) se encargó de debatir sobre sus usos en las democracias latinoamericanas.
Por primera vez, ciudades de Sudamérica obtienen distinciones mundiales por su “uso excepcional de datos”
Tras atravesar un proceso riguroso, cinco gobiernos locales de Argentina, Brasil y Uruguay se convirtieron en los primeros de la región en certificar que cuentan con políticas públicas centradas en datos y que toman decisiones basadas en evidencia.
Un líder que crece haciendo crecer
LiderarSE para LideraR (SER) es un nuevo programa de entrenamiento que busca la transformación de los líderes y los equipos que se lideran. En función de un contexto cambiante, flexible, en donde la incertidumbre se posiciona como una constante y la estabilidad será una condición cada vez más escasa, la reflexión acerca de los líderes que se necesitan resulta un aspecto crítico para el desarrollo de las organizaciones/ gobiernos, la creación de equipos y el cumplimiento de metas.
Con foco en la economía de conocimiento, el norte argentino vive una nueva edición de la Smart City Expo
La “Madre de Ciudades” de Argentina es sede, por segunda vez, de una versión local del congreso de ciudades más importante del mundo. Movilidad sustentable, economía circular, metaverso, inteligencia artificial, nuevas tecnologías y género son algunos de los temas que reúnen a especialistas de todo el mundo.
What Works Cities: ciudades que gestionan datos de forma eficiente y toman decisiones basadas en evidencia
Cada vez que un gobierno local implementa una política, se genera información que puede ser aprovechada para mejorar sus capacidades de gestión. En América Latina, un grupo de ciudades atravesó un proceso para perfeccionar el uso de datos y acceder a recursos especializados, con la posibilidad de lograr una certificación de prestigio mundial.
Pasando del gris al verde
Vivimos en un mundo que se vuelve cada vez más urbano, perdiendo diversidad biológica a un ritmo vertiginoso. En América Latina más del 80 % de las personas vive en zonas urbanas y en Argentina la cifra asciende a 90%. Estos datos nos indican que las ciudades tienen el desafío y la gran oportunidad de marcar una diferencia a favor de la sostenibilidad y resiliencia. Integrar el cuidado de la biodiversidad y la infraestructura verde en la planificación y desarrollo urbano es clave.
Smart City Expo: el futuro es hoy en más ciudades latinoamericanas
El cierre de la octava edición del congreso dedicado a las ciudades inteligentes en América Latina rompió récords en Yucatán. Se presentaron modelos de diseños urbanos amables, centrados en las personas, y se distinguió a una ciudad colombiana con el premio de “Ciudad LATAM”, el máximo del evento. +COMUNIDAD también dijo presente en la sede mexicana.