Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
Ciudad Creativa Digital: talento y conocimiento al servicio de una ciudad del siglo XXI
Con el propósito de convertirse en un polo de atracción económica y referencia de un modelo urbano inteligente, un megaemprendimiento en la capital de Jalisco concentra empresas dedicadas a las últimas tecnologías. Mientras, el gobierno local apunta hacia una reconversión integral del centro histórico de la ciudad.
Argentina Campeón 2022: las calles y la celebración popular
Se calcula que entre 4 y 5 millones de personas acompañaron, a pie, la caravana de la Selección Argentina en el Gran Buenos Aires. ¿Qué rol juega el espacio público de una ciudad en las manifestaciones masivas? ¿Por qué decidimos salir a las calles? El balance urbano de los festejos multitudinarios.
Ciudades inspiradas por las personas
Ese fue el lema de la última edición de la Smart City Expo, que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona entre el 15 y el 17 de noviembre de 2022. Aunque es imposible hacer un recuento objetivo de la exposición, ya que durante tres días sucedieron sin descanso más de 12 conferencias (¡reportadas!) en simultáneo (más de 350 oradores en total), más la oferta expuesta en los más de 800 puestos de exhibición, en esta nota intento reflejar algunas impresiones e ideas que me dejó la experiencia de haber participado.
Catalina Cabrera: “El muralismo es un medio de comunicación recontrapotente para ver cómo estamos socialmente”
En diálogo con +Comunidad, la muralista y especialista en participación artística comunitaria insiste en la necesidad de “reapropiarse del espacio público”. Propone que la ciudadanía se exprese más a través de las paredes y pide más sensibilidad a quienes dirigen gobiernos locales. No te pierdas, además, su conversación en el podcast VIBRA.
Zaida Muxí: “Los proyectos urbanos deben prestar mayor atención a las necesidades reales de las personas”
En esta entrevista con +Comunidad, la arquitecta y urbanista –especialista en perspectiva de género– remarca la importancia de poner a las personas en el centro y ofrece posibles soluciones a los grandes desafíos que enfrentan las ciudades del siglo XXI. No te pierdas, además, su conversación inspiradora en el podcast CIUDADES.
En busca de las ciudades inspiradoras
El Mapa de Soluciones Locales es una herramienta de la Red de Innovación Local (RIL) que condensa más de 3.000 iniciativas y políticas públicas en ciudades de todo el mundo. Este recurso, público y colaborativo, suma casos todos los días y está permanentemente actualizado. Servidores públicos de cientos de gobiernos locales a diario comparten sus iniciativas y, además, desde RIL se actualiza en forma permanente. ¿Qué guía a este equipo en la búsqueda de políticas y ciudades inspiradoras?
¿Por qué algunas ciudades se sienten más “vibrantes” que otras?
Existen diferentes maneras de habitar las zonas de un centro urbano y, cada una de ellas, impacta de lleno en la calidad de vida y en el sentido de comunidad de la población. Si durante la segunda mitad del siglo XX la prioridad territorial fue darle espacio al automóvil, ahora las personas vuelven a ganar protagonismo en las calles.
Mundiales de fútbol: las transformaciones urbanas detrás de la mayor fiesta del deporte
Desde 1930 hasta la actualidad, cada celebración de la Copa Mundial de la FIFA motivó grandes obras en las ciudades anfitrionas. Muchas intervenciones fueron bien recibidas por las poblaciones locales, pero otras no tanto.