Alejandra Dupouy
Por Florencia Luján, Redacción +COMUNIDAD
Cuando era niña, quería curar a las personas. Soñaba con ser médica, y le alcanzaba con reunir a sus muñecas para jugar a que lo era: les vendaba los brazos y las piernas, preparaba inyecciones con agua y témperas de colores, y recetaba medicamentos imaginarios. “Tenía mi propio botiquín, que me había armado con gasas, algodón y alcohol que le robaba a mi mamá. Todo lo que encontraba en mi casa relacionado a la enfermería o medicina me lo llevaba siempre a mi lugarcito de juegos”, recuerda con nostalgia.
Décadas después, Alejandra Dupouy se convirtió en intendenta de Ceres, en el noroeste de Santa Fe, Argentina. Asumió su primer mandato el 10 de diciembre de 2019, y fue reelecta para el período 2023-2027. “Vengo a sellar con ustedes un nuevo compromiso de trabajo para los próximos cuatro años, a proponerles un modelo de ciudad caracterizada por su sostenibilidad. Una ciudad plena, equilibrada, con calidad de vida y desarrollo para todos”, remarcó en aquella ocasión.
Su paso por la medicina fue breve, pero firme. Luego se volcó a la política: fue presidenta comunal de La Rubia —una localidad ubicada a 30 kilómetros de Ceres— y más tarde ocupó cargos en el gobierno provincial. Hoy, desde su rol de liderazgo, asume que los tiempos de la política son muy cortos, pero sostiene que es algo que se construye día a día. Y, en diálogo con +COMUNIDAD, sostiene que no se puede ocupar un cargo sin hacer cada día algo significativo para mejorar el presente y el futuro de la comunidad.
Ceremonia de asunción, período 2023-2027. Imagen: Gobierno de la Ciudad de Ceres.
El desafío de liderar tu propia ciudad
━ ¿Qué características creés que debe tener una persona líder?
━ Una persona líder tiene que tener varias características que le permitan ser guía para poder inspirar y motivar a otras personas a lograr los objetivos que se tienen en común. Creo que debemos tener una visión clara y motivadora del futuro de la organización. Y que debemos ser empáticos, capaces de entender y conectar con las emociones y necesidades del equipo. Saber tomar decisiones y ser resilientes, aprender a superar las dificultades. Porque sí, hay días que están cargadisimos de dificultades.
━ A partir de tu rol como intendenta, ¿cambió tu percepción de liderazgo?
━ Cuando asumí mi rol de intendente, mi percepción de liderazgo evolucionó, porque influyó en la visión que yo tenía sobre lo que significa ser una mujer líder en una ciudad. Siento que ahí una se da cuenta de la gran importancia que tiene la toma de decisiones. Tenemos que pensar en el impacto que puede tener cada decisión que tomamos. En ese sentido, el tema del liderazgo no siempre es fácil, porque a diario tomamos decisiones muy complejas que ponen en juego el futuro de toda una comunidad.
━ ¿Qué significa para vos liderar tu ciudad?
━ Para mí, liderar mi ciudad es, primero, una responsabilidad enorme que me ha dado la gente, y me siento muy agradecida, honrada y contenta por esa confianza que la gente depositó en mí por segunda vez para conducir los destinos de mi ciudad. Pero a veces tengo sentimientos encontrados: hay días que siento que los esfuerzos son en vano y me pregunto qué hacer. Ahí es cuando uno termina dándose cuenta de que las cosas pueden llegar a cambiar, cuando nos involucramos desde adentro y cuando nos hacemos responsables de que la gente nos eligió porque vio en nosotros esperanza.

Más mujeres líderes en gobiernos locales
“Uno de los principales desafíos que enfrentamos las mujeres al liderar un gobierno local es tener que lidiar con estereotipos y prejuicios de género”, afirma la intendenta Dupouy sobre los obstáculos que tiene la población femenina para entrar en la política. En su experiencia, cuenta que ha sido frecuente que algunos hombres prefieran dirigirse a varones en cargos técnicos o de gestión. “Me ha pasado que buscan hablar con un secretario o director para tratar ciertos temas”, acota.
Por eso, considera fundamental que las mujeres en política adopten estrategias diversas que les permitan sostener su liderazgo con firmeza. Por ejemplo, la creación de redes de apoyo y alianzas entre mujeres es uno de los caminos clave que menciona. “Estas redes no sólo fortalecen a quienes ya ocupan cargos, sino que también abren espacio para nuevas voces femeninas”, insiste Dupouy. Y remarca que la colaboración es una herramienta poderosa para transformar realidades en el ámbito público.
Además, remarca la importancia de promover políticas públicas que impulsen la igualdad de género desde los municipios, para así visibilizar y erradicar de a poco las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en roles de conducción. “Es necesario seguir dando la pelea para que liderar deje de ser un terreno tan desigual”, concluye la intendenta, que desde hace tiempo transita por el territorio de la política local.
“Creo que, para las mujeres, asumir un cargo de liderazgo en un gobierno local es un desafío, pero también una oportunidad única para generar impacto”, asegura la intendenta de Ceres. Y agrega que, para eso, la confianza en una misma es fundamental, casi que indispensable. “Nos autoboicoteamos por los prejuicios de género que aún persisten. Pero creer en nuestras capacidades nos permite tomar decisiones con claridad”, resalta sobre la importancia trabajar en la autoestima y confianza.
La formación continua es otro eje que Alejandra Dupouy considera clave para liderar con solidez: prepararse en temas como política local, liderazgo, comunicación y negociación marca la diferencia entre las personas que ejercen cargos de liderazgo. “Necesitamos herramientas concretas que nos den seguridad y nos permitan afrontar conversaciones difíciles sin miedo”, agrega, y remarca que capacitarse no sólo ayuda a tomar mejores decisiones, sino que también empodera a quienes lo hacen.
Para ver más mujeres líderes en gobiernos locales, la funcionaria destaca una vez más la importancia de construir redes con otras mujeres en gestión y compartir experiencias. “No podemos permitir que el miedo o la competencia nos divida”, dice. “Si queremos más mujeres liderando, tenemos que acompañarnos entre nosotras. La sororidad, la escucha y los valores son aspectos que no deben perderse; la determinación, la confianza y la formación constante, tampoco”, sostiene.
Gestionar un gobierno con herramientas de liderazgo
━ ¿Qué prácticas recomendás para mantener los pies en la tierra en un rol con tanta responsabilidad? ¿Qué actividades te ayudan a “desconectar” y mantener equilibrio?
━ Una de las prácticas que mantengo es hablar mucho con mi pareja, porque él no está dentro del ámbito político, pero tiene una crítica muy constructiva. Entonces, es él quien permanentemente, muchas veces, me hace bajar los pies a la tierra. Los fines de semana, cuando no tengo actividades, trato de refugiarme en mi casa. Descubrí que cuando me alejo de la rutina diaria y puedo despejar mi cabeza, vuelvo con ideas renovadas. Y a veces le encuentro la vuelta a eso que me costaba tanto tomar la decisión de hacer.
━ ¿Cómo manejás los conflictos dentro del equipo de trabajo?
━ Me cuesta bastante manejar los conflictos dentro del equipo de trabajo, porque normalmente la mayoría terminan tratándose de una cuestión de egos. Entonces, trato de mediar y hacer un poco de mimos al que se siente como desplazado.
Creo que un líder tiene que tener mucha capacidad para la resolución de conflictos. No es fácil; estamos trabajando con personas y cada cual tiene su particularidad, su carácter, su templanza, su temperamento. Y a mí particularmente no me es fácil eso.
━ ¿Tenés un o una referente que te inspire para tu trabajo cotidiano?
━ Tengo un referente, que podríamos decirle que fue mi mentor y el que me habilitó a mí a ser la intendente de Ceres. Yo desde hace 25 años estoy en cargos ejecutivos, y el senador Felipe Michlig me abrió las puertas para trabajar en el gobierno provincial. Admiro mucho su capacidad de gestionar, de negociar. Es una persona que tiene capacidad de diálogo, de armado, de negociación. Él es apasionado, vehemente. Ama la política y se prepara para estar a la altura de las necesidades de los tiempos actuales.
El deseo de la infancia de Alejandra
Durante muchos años, Alejandra Dupouy jugó a ser médica. Su botiquín improvisado, armado con elementos que encontraba en casa, fue el primer reflejo de un deseo profundo que la acompaña desde niña: curar, cuidar, ayudar a quienes la rodeaban. Estudió tres años de Medicina en la universidad e incluso realizó prácticas en el Hospital de Clínicas. Luego abandonó la carrera, pero nunca dejó del todo atrás aquel primer sueño de la infancia: se recibió como técnica en rótesis dental y ortodoncista.
Ya no cura con vendas, pero sí busca hacerlo con decisiones que mejoren la vida. Esa vocación de servicio encontró un nuevo canal cuando eligió involucrarse en la política. Su formación y sensibilidad fueron claves para transitar los espacios de gestión local. Desde su rol como intendenta, sostiene que el liderazgo tiene un fuerte componente emocional y humano. “Para liderar hay que conectar con las personas y ser parte activa de la transformación que necesitan”, afirma al reflexionar sobre esa responsabilidad.
El paso de la medicina a la política no fue una pérdida, sino una forma distinta de sanar. La niña que jugaba en su lugarcito hoy lidera una ciudad que confió en ella en dos oportunidades: la primera en 2019 y la segunda en 2023. Su historia es prueba de que los caminos pueden cambiar, pero no siempre se alejan de lo que una considera esencial. Porque el deseo de transformar, cuando es genuino, encuentra su forma. Y liderar, como curar, también es un acto de profundo cuidado hacia los demás.
+MUJERES LÍDERES es una serie de entrevistas coproducidas entre +COMUNIDAD y el equipo de Liderazgos de RIL que explora el ejercicio de la gobernanza local desde la perspectiva de mujeres intendentas argentinas. A través de sus experiencias, reflexionamos sobre cómo han asumido y transformado su rol en un contexto político y social desafiante.
Imagen de portada: Red de Innovación Local (RIL).