Categoría: AYNI
Tres proyectos innovadores, destacados por su poder de transformación para diferentes ciudades del mundo
Durante seis meses, 120 líderes sociales y municipales de 23 países trabajaron codo a codo para presentar sus proyectos finales. Conocé los tres equipos ganadores, que idearon iniciativas de impacto para Junín (Argentina), Lusaka (Zambia) y Ate (Perú), con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en sus comunuidades.
Buscan reducir la destrucción de viviendas por inundaciones en una localidad vulnerable de África
En junio de 2022, +Comunidad contaba la historia de un proyecto que, con drones y tecnología geográfica, se proponía mitigar los efectos de los desastres naturales en la ciudad de Blantyre. Conocé en AYNI cómo avanzaron hasta ahora y qué aprendieron durante el proceso.
Por más oportunidades y mejor calidad de vida en ciudades de África y América Latina
Referentes municipales y sociales contaron cómo avanzan con sus iniciativas transformadoras para revertir diversas problemáticas locales en Colombia, Costa Rica, Ghana, Argentina y México.
Yola, Nigeria: capacitaciones y redes de cambio para una mayor seguridad alimentaria
Mediante diferentes líneas de acción y con soporte internacional, referentes locales crearon una cooperativa que apunta hacia el fortalecimiento económico de las comunidades donde el hambre es un peligro diario.
Bogotá, Colombia: esfuerzos por revertir la informalidad de la población recicladora
El proyecto, ganador en esta etapa de videos, busca visibilizar a recicladores urbanos, a partir del reconocimiento del valor de su trabajo y su contribución al desarrollo sostenible.
Formosa, Argentina: una alianza para que circular por la ciudad no sea una misión imposible
El proyecto, distinguido en una etapa fotográfica del Programa de Innovadores Locales 2022, visibiliza las barreras que existen para transitar en calles y veredas formoseñas.
Reggio Calabria, Italia: la misión de reescribir la narrativa de una comunidad desesperanzada
Con técnicas innovadoras, un equipo de estudiantes elaboró proyectos para aumentar la participación ciudadana, en especial de la juventud, con el objetivo de reforzar las valoraciones positivas de la ciudad y detectar más oportunidades para la población.