Categoría: Desarrollo Económico
Ciudades con finanzas sostenibles, un desafío para mejorar la calidad de vida
Se estrena un nuevo capítulo del podcast CIUDADES, una coproducción de la Red de Innovación Local (RIL) y +COMUNIDAD, que conversa con especialistas para entender cómo funcionan las ciudades y cómo cada una de sus áreas se relacionan entre sí.
Talleres de costura: cuatro iniciativas para la inserción social y laboral de mujeres latinoamericanas
talleres de costura El incremento de la participación laboral de las mujeres en América Latina es una de las transformaciones más importantes en las últimas décadas, de acuerdo a la reciente investigación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sin embargo la pandemia por Covid-19 implicó un quiebre en la tendencia …
Read more "Talleres de costura: cuatro iniciativas para la inserción social y laboral de mujeres latinoamericanas"
Read more "Talleres de costura: cuatro iniciativas para la inserción social y laboral de mujeres latinoamericanas"
Biofábricas, un modelo de negocio efectivo, natural y amigable con el medioambiente
Con el propósito de cuidar los recursos del suelo y mejorar la calidad de sus productos y servicios, diferentes países de la región apuestan por estos espacios que se valen de recursos naturales para fomentar una economía rentable, y a la vez, sustentable.
Ciudades intermedias: ¿qué son, qué proponen y cuáles son sus desafíos?
Las urbes pequeñas están en disposición de ofrecer nuevas estrategias integradas para generar mejores oportunidades y repensar políticas de desarrollo territorial.
Migrar a una ciudad del interior: una opción viable, acogedora y cercana
Urdinarrain es una ciudad de Entre Ríos (Argentina) de 8.956 habitantes, según el Censo Nacional de 2010. Dentro de ese total se encuentra una población invisibilizada: las personas migrantes latinoamericanas. Mientras que muchos y muchas jóvenes dejan la ciudad en busca de más y mejores oportunidades, esta población llega con un proyecto de vida bajo el brazo.
Programa de Innovadores Locales: un recorrido por diferentes realidades en ciudades de México y Argentina
Equipos de Toluca, Atoyac de Álvarez y San Salvador de Jujuy contaron a AYNI en Historias las problemáticas que buscan cambiar. Mediante la interacción con sus protagonistas, expusieron sus diagnósticos y empezaron a imaginar posibles soluciones de cara a un futuro no muy lejano.
Cómo generar una inclusión real en la diversidad
Aplicando un cambio sistémico, en la ciudad de Junín buscamos que las empresas contraten talentos, siendo la discapacidad sólo una característica más del empleado. Un repaso por nuestro proceso en el Programa de Innovadores Locales 2022 y nuestra experiencia en el mayor festival de innovación para el sector público del mundo.
“Cultivar el agua”: la estrategia de comunidades andinas para conservar el recurso más preciado de sus páramos
Por medio de un esquema de gestión comunitaria, con participación de los gobiernos locales y de organizaciones civiles, se elaboraron planes técnicos para cuidar los manantiales naturales que abastecen a miles de personas.