feria
Por Jéssica Viturino dos Santos (*)
Emprender se ha convertido en una respuesta para superar dificultades y transformar realidades en Maceió (Alagoas, Brasil). Con ese espíritu, la Feria Negócio da Grota da Mulher Empreendedora se consolida como una plataforma que fortalece el emprendimiento femenino en barrios populares. La iniciativa es impulsada por el Ayuntamiento a través del Instituto de Investigación y Planificación Urbana (Iplan) y la Secretaría de la Mujer, Personas con Discapacidad, Mayores y Ciudadanía (Semuc).
En su última edición, realizada en la costa de Pajuçara en marzo de 2025, en coincidencia con el Mes de la Mujer, la feria reunió a 38 emprendedoras. Durante cinco días, ofrecieron sus productos a residentes y turistas, lo que generó más de 30.000 reales (unos U$S 5.300) en ventas.
Más que un espacio comercial, la feria ofreció visibilidad, oportunidades de venta y conexión con nuevos públicos. La programación del evento también incluyó atracciones culturales, con música en vivo. Así, la feria se presenta como un espacio de acogida, capacitación y transformación social.
Capacitación y redes para sostener los negocios
Antes del evento, las expositoras participaron en talleres de calificación. El primer día, las emprendedoras del área de alimentación fueron capacitadas por la Vigilancia Sanitaria en el taller de Buenas Prácticas en la Producción de Alimentos. En los días siguientes, la programación incluyó temas como herramientas digitales para el emprendimiento, fijación de precios y atención al cliente, conducidos por colaboradores de la Secretaría Municipal de Estrategias Disruptivas, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sedciti).
El objetivo fue fortalecer la preparación de las participantes para que pudieran estructurar mejor sus negocios, fidelizar clientes y conquistar más oportunidades de crecimiento.
Para Thais Godinho, directora de Estudios para Grotas y Regiones Vulnerables del Iplan, este tipo de acciones permiten ampliar horizontes. “La Feria Negócio da Grota de la Mujer Emprendedora es una iniciativa que fortalece la autonomía financiera y la visibilidad de las mujeres que emprenden en las comunidades de Maceió. En cada edición, vemos historias inspiradoras de transformación. Nuestro compromiso es seguir impulsando estas oportunidades, promoviendo conexiones y garantizando que estas emprendedoras tengan cada vez más espacio y reconocimiento en la economía local”, afirmó.
Crecer desde la experiencia y el oficio
Cristiane da Silva es una de las expositoras que encontró en la feria una oportunidad para dar visibilidad a su trabajo. Desde hace diez años vende crepas en la calle. Participar en la feria, cuenta, le permitió llegar a nuevos públicos. “Comencé yendo a fiestas con una amiga,, y luego tuve la idea de montar mi propio puesto. Pasé a vender frente al Colegio Contato, en Jatiúca, y hoy atiendo en fiestas, eventos y sigo allí, firme con mi carrito”, cuenta la vecina del barrio Benedito Bentes.
Aunque no es adepta a las redes sociales, Cristiana ha construido una clientela fiel, en su mayoría madres y familias de la escuela donde trabaja. Participar en la feria –dice– fue una nueva oportunidad para alcanzar a más personas y expandir su negocio.
Otra historia es la de Maridan Silva, artesana especializada en arte sacro, quien encontró en el trabajo manual la clave para recomenzar después de décadas en el mercado formal. “Fueron 35 años con contrato firmado en el comercio minorista. Cuando me detuve, el primer año descansé. El segundo, sin actividad, caí en depresión”, recuerda. El renacer vino con el incentivo de su hija, quien le sugirió volver a estudiar e invertir en el arte sacro.
“Fue Dios quien usó a mi hija como ángel. Comencé a estudiar en línea y, en la primera semana, hice mi primera imagen de Nuestra Señora Aparecida”, contó emocionada en la feria de marzo de 2025. Desde entonces, Maridan amplió su producción con piezas religiosas, rosarios y kits personalizados.
Seleccionada para el proyecto en julio de 2024, define su participación como un parteaguas: “Julio fue un mes único en mi vida. Participar en este proyecto fue perfecto. No se trata sólo de lucro, es sobre conexión, posventa, acogida. La feria trajo visibilidad, recibimos muchos turistas. El público local también apoyó y muchos se llevaron nuestro contacto. Estoy muy agradecida”, reflexionó.
Emprender como acto de cuidado
La sensibilidad también estuvo presente en las creaciones de Maria de Fátima y Giselly Ferreira, fundadoras de la marca Carpe Diem Do, especializada en joyas artesanales con flores naturales. El proyecto nació como un refugio emocional ante la ansiedad de Giselly y la depresión de su tía, Maria.
“Observamos la personalidad de la persona y elegimos una flor que la represente”, explicó Giselly. Así, la abuela se convirtió en una rosa, la tía Dilma en una violeta y el abuelo, en un ‘pie de alfiler’.
“Cada pieza nace como una oración y florece como un regalo para el alma”, define Giselly, quien acoge a los clientes mientras Maria da vida a las creaciones. La feria –consideran– fue un nuevo capítulo de sanación, afecto y reconocimiento.
Giselly Ferreira y su tía María de Fátima, creadoras de la marca artesanal Carpe Diem Do, en un momento de intercambio durante la feria. Foto: Allan César
Una apuesta por la autonomía económica
Desde la gestión municipal destacan que el foco de la iniciativa es promover la autonomía financiera de las mujeres que viven en grotas (nombre local para zonas de alta vulnerabilidad). Además del apoyo económico, se busca reforzar su autoestima, redes de cuidado y capacidad organizativa.
Para Sarah Nunes, secretaria de la Mujer en Maceió, la feria representa una celebración del poder femenino. “En un mes tan importante para nosotras, Semuc une fuerzas con Iplan para promover esta feria en fortalecimiento a los negocios pensados y administrados por grandes mujeres. Además de valorar la historia de estas emprendedoras, es una oportunidad increíble para que todos los maceioenses y los turistas que visitan nuestra orla puedan conocer y potenciar aún más nuestra ciudad”, destacó.
Por su parte, el secretario-presidente de Iplan, Antonio Carvalho, reforzó el propósito de la iniciativa. “El evento tiene como objetivo promover la autonomía financiera de las mujeres de grotas y zonas vulnerables, proporcionando capacitación y visibilidad para que puedan exponer sus productos en la orla de la ciudad. La Alcaldía incentiva y valora el talento y la fuerza de las mujeres emprendedoras, reafirmando su compromiso con la inclusión y el crecimiento de los pequeños negocios locales”, ponderó.
La Feria Negocio da Grota de la Mujer Emprendedora demostró que emprender es más que vender: es crear, creer, persistir y transformar. Es dar a las mujeres de la ciudad el espacio y el reconocimiento que merecen, fortaleciendo no sólo la economía, sino también la autoestima y los sueños de quienes deciden cambiar su historia con valentía y creatividad.






