Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
Gestión eficiente de flota, un compromiso y desafío de los municipios de América Latina
Los gobiernos de la región trabajan en pos de garantizar el acceso a un servicio de transporte de calidad, y así mejorar la experiencia de movilidad de sus habitantes, a través de la adopción de tecnologías de vanguardia y transformación digital.
¿Qué pueden hacer los gobiernos locales por el desarrollo productivo de sus ciudades?
En esta nota compartimos una guía para quienes tienen a su cargo áreas de desarrollo económico o productivo dentro de los gobiernos municipales, sin importar su tamaño
La lechuza de campanario, clave para el control natural de plagas
Para prevenir los problemas ocasionados por roedores, países como España, México, Venezuela y Argentina han implementado la utilización de cajas nido para lechuzas de campanario, una iniciativa sostenible, ecológica y amigable con el medioambiente.
Del turismo al software: fórmulas para repoblar localidades del interior
Tandil desarrolló un clúster de empresas tecnológicas con más de 80 compañías. En Azul, una arquitecta busca densificar el municipio con un plan enfocado en la cultura y el patrimonio. Historias de éxito y desafíos de la captura de “talentos”.
Crisis habitacional: cinco desafíos y posibles soluciones propuestas por tres organizaciones
Basándose en datos recopilados por distintos organismos nacionales, CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), TECHO y ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia) ejecutaron un diagnóstico de la crisis habitacional en Argentina y delinearon posibles respuestas.
Programa de Innovadores Locales: un recorrido por diferentes realidades en ciudades de México y Argentina
Equipos de Toluca, Atoyac de Álvarez y San Salvador de Jujuy contaron a AYNI en Historias las problemáticas que buscan cambiar. Mediante la interacción con sus protagonistas, expusieron sus diagnósticos y empezaron a imaginar posibles soluciones de cara a un futuro no muy lejano.
Centro urbano histórico: de la cooperación internacional a una recuperación integral del espacio público
El proyecto “Respira Córdoba” apunta hacia la valorización patrimonial y paisajística del área central de la ciudad. Basándose en criterios saludables y sostenibles, las intervenciones buscan mejorar la calidad ambiental y promover la economía circular. El gobierno local ya mide los primeros impactos.
Gustavo Restrepo: “Mejores ciudadanos hacen mejores ciudades”
Según la tesis del experto colombiano, que participó en varios proyectos de regeneración urbana en Latinoamérica, el rol de la población es esencial a la hora de transformar y mantener los espacios públicos. Utilizar datos y conocer su opinión, una clave fundamental a la hora de crear nuevas políticas en las ciudades.