Etiqueta: ambiente
Cuatro ciudades fueron certificadas por su estrategia en la gestión de sus residuos
Las localidades argentinas de San Antonio de Areco, Posadas, Córdoba y Mendoza fueron certificadas por la Red de Innovación Local (RIL) por el trabajo que realizan en pos de la revalorización de sus recursos y así mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
El vástago del plátano al rescate del lago
En los laboratorios de la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela crearon, con el vástago de plátano, una solución para ayudar a sanear el lago de Maracaibo, donde calculan expertos, que caen entre 200 mil y 300 mil barriles de petróleo cada año.
La bioconstrucción, una opción al alcance de la mano y amigable con el ambiente
Un municipio santafesino inauguró el primer edificio público realizado con técnicas naturales. Enmarcada en su estrategia ambiental, la iniciativa incluye a personas con discapacidad. En distintas provincias, cada vez más ciudades argentinas adoptan la bioconstrucción.
Un bosque urbano “de bolsillo” fomenta la educación ambiental desde la infancia
El municipio de Ilion, junto a empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro, buscan con proyectos de intervención urbana transmitir el cuidado y amor por la naturaleza.
Ciudades que encontraron cómo reutilizar plásticos de un sólo uso y devolverlos en objetos para la comunidad
La Campaña Botellas de Amor inspiró a municipios, instituciones y comunidades con soluciones al problema de qué hacer con los plásticos de un solo uso que dañan fuertemente el medioambiente.
Comunidades argentinas plantan árboles nativos para proteger a sus ciudades
Municipios de Argentina como Posadas, Resistencia, Rafaela y Rauch promueven la plantación responsable y participativa, para proteger la biodiversidad de sus localidades.
En Perú vecinos y vecinas involucrados activamente, logran transformar y mejorar sus barrios
En Lima la comunidad, la municipalidad y organizaciones de la sociedad civil, se unen para mejorar y construir espacios públicos más seguros, lúdicos, saludables y amigables con el medioambiente.
Jardines verticales en fachadas y muros para refrescar las ciudades
Son una importante herramienta para combatir el efecto 'isla de calor' de las áreas urbanas.