Forestación urbana: 100 árboles, infinitas posibilidades
En el marco de un programa con participación pública y privada, un grupo de ciudades argentinas recibió la donación de árboles nativos para plantarlos en los espacios públicos que consideren más necesarios. Además de las opciones tradicionales, municipios como Las Heras y Jesús María decidieron forestar nuevas áreas dedicadas 100% a la naturaleza y la recreación.
Experiencias compartidas y reivindicación de compromisos en las agendas de las ciudades inteligentes
Corrientes (Argentina) fue la ciudad ganadora de la iniciativa “El Portal te lleva a la Smart City Expo en Barcelona”. Como resultado de un sorteo, Gabriela Gauna fue seleccionada para viajar al mayor congreso mundial especializado en las ciudades inteligentes. En esta columna comparte sus vivencias y reflexiona sobre el futuro de las políticas locales.
Finanzas sostenibles: qué pueden hacer las ciudades para impulsar los emprendimientos sociales
Impulsadas por gobiernos locales y entidades crediticias, son numerosas las iniciativas financieras que apuntan hacia el desarrollo productivo de cooperativas y pequeñas empresas. Su objetivo principal suele ser la inclusión y la disminución de las brechas sociales entre la población en las ciudades.
Un marketplace municipal para digitalizar y conectar los servicios turísticos locales
La iniciativa surgió en 2021 como una forma de sortear la crisis causada por las cuarentenas. Finalmente quedó instalada entre la comunidad, que encontró en las plataformas digitales una manera eficaz para atraer a más visitantes y mejorar los servicios ofrecidos.
Playas urbanas: entre el desarrollo turístico y la conservación ambiental
Las construcciones tradicionales, entre otras intervenciones, han afectado durante décadas las franjas de arena en ciudades costeras del mundo. Algunas ya diseñaron planes ambientales para recuperar los frentes marítimos, sin dejar de lado las actividades económicas.
Internet en ciudades pequeñas: una puerta que agranda las oportunidades locales
Mediante la colaboración público-privada, cientos de ciudades latinoamericanas con menos de 50.000 habitantes suman esfuerzos para lograr una conectividad de calidad. Conocé el plan de un municipio bonaerense para saber el estado del servicio en el territorio y conectarse con las industrias del conocimiento.
La industria del conocimiento, una aliada estratégica para el desarrollo económico de las ciudades
La economía del conocimiento está cada vez más presente en las ciudades. ¿Qué se puede hacer para fomentar este sector? ¿Cuáles son los casos innovadores en esta materia? ¿Qué pueden aprender las ciudades que quieren potenciar esta industria? En esta nota repasamos algunos casos destacados.
Ciudad Creativa Digital: talento y conocimiento al servicio de una ciudad del siglo XXI
Con el propósito de convertirse en un polo de atracción económica y referencia de un modelo urbano inteligente, un megaemprendimiento en la capital de Jalisco concentra empresas dedicadas a las últimas tecnologías. Mientras, el gobierno local apunta hacia una reconversión integral del centro histórico de la ciudad.