Skip to content
+ Comunidad

+ Comunidad

  • Ambiente
  • Transformación Digital
  • Desarrollo Humano
  • Más categorías
    • Desarrollo Económico
    • Atención Ciudadana
    • Desarrollo Urbano y Hábitat
    • Educación
    • Finanzas Municipales
    • Gestión y Gobernanza
    • Movilidad Urbana
    • Salud
    • Seguridad Ciudadana
    • Servicios Públicos
  • AYNI
  • Podcasts
  • Sobre +COM
  • Sumate!
  •  
  • Buscar

AGENDAS MUNICIPALES
Aprendizaje entre pares: dos intendentes de partidos opuestos dialogaron sobre los desafíos de las gestiones locales

CategoríasAmbiente, Atención Ciudadana, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y Gobernanza, Movilidad Urbana, Servicios PúblicosPosted on 24 mayo, 202215 junio, 2022

Los jefes municipales de Tafí Viejo y Yerba Buena, localidades ubicadas en la provincia argentina de Tucumán, compartieron experiencias y establecieron coincidencias más allá de sus diferencias partidarias. 

La agenda de los gobiernos locales se ha vuelto tan extensa que hoy prácticamente no existe tema que les escape. Sin embargo, su margen de acción real aún es limitado por numerosos motivos institucionales y financieros. Estas fueron algunas de las ideas expuestas por los intendentes de Tafí Viejo y Yerba Buena, dos ciudades pedemontanas en la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina, durante una conferencia sobre los desafíos de la gestión pública a nivel municipal.

El encuentro, que ocurrió el 12 de mayo de 2022, estuvo organizado por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) y la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP). Javier Noguera (Tafí Viejo, Frente de Todos) y Mariano Campero (Yerba Buena, Juntos por el Cambio) disertaron en calidad de intendentes y miembros de esa institución nacional de formación. Ambos municipios, a su vez, participan en distintos programas de la Red de Innovación Local (RIL).

Municipalismo y autonomías

Al comienzo, Noguera hizo un breve repaso histórico sobre el origen del municipalismo y la “relación tirante que suele existir” entre los gobiernos locales y sus Estados nacionales. “El municipalismo tiene un poder transformador innovador; es el primer escalón de la democracia porque en las ciudades es donde se resuelven las principales cuestiones de la sociedad civil”, definió el intendente de Tafí Viejo. En esta ciudad, apodada la “Capital Nacional del Limón”, habitan unas 40.000 personas.

Después, el funcionario habló sobre el concepto de autonomía municipal y las particularidades propias del régimen argentino. “No hay demasiadas precisiones sobre el alcance de las autonomías en el país. Cuando hablamos de esto, más que de un concepto teórico, nos referimos a realidades prácticas para cambiar las realidades de las personas —planteó—. Así, las gestiones locales son las que más capacidad tienen para resolver los problemas vecinales, pero son las que menos recursos poseen”.

Por último, el intendente Noguera caracterizó una serie de “dificultades” propias de los gobiernos locales de Tucumán, en donde “el 70% de la población está amontonada en el área metropolitana, que es el 5% del territorio provincial y no tiene límites claros”. En contraste, remarcó que la mayoría de la superficie está abarcada por “comunas rurales que no cuentan con capacidad real para ofrecer servicios”.

Ubicación de Tafí Viejo y Yerba Buena en Tucumán. Fuente: Geosplan.

Descentralización

Mariano Campero, de Yerba Buena, compartió gran parte de las ideas de su par taficeño y destacó que “hoy el margen de acción de la gobernanza local es muy amplio” ante el proceso de descentralización de las funciones ejecutivas.

Sin embargo, también enumeró una serie de “limitaciones en términos de autonomía” y afirmó que los municipios “ya no tienen aquel viejo rol de ABL: alumbrado, barrido y limpieza”. “Nuestras ciudades abordan incluso la inseguridad, que es un tema que en su momento nos causó diferencias con el gobierno provincial. También durante la pandemia los gobiernos locales tomamos decisiones inéditas que pueden ser constitucionalmente criticables”, mencionó el intendente de la llamada “Ciudad Jardín”.

Yerba Buena tiene una población aproximada de 50.000 habitantes y se caracteriza por ser sede de numerosas actividades deportivas de habitantes de otras ciudades. “La gestión local es la primera vinculación con el vecino. Los funcionarios municipales tienen la capacidad de iniciar acciones que resuelvan casi todos los problemas. Pero cuanto más se cumple, mayor es la exigencia y aparecen otras trabas”, observó Campero.

Vista de las ciudades desde el cerro San Javier. Fuente: WikiLoc.

Las ciudades y la Agenda 2030

Durante sus exposiciones, los jefes municipales de Tafí Viejo y Yerba Buena compartieron iniciativas –de movilidad y de gestión de residuos, por ejemplo– que emprenden en pos de adaptar sus ciudades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, cuya agenda asigna a los gobiernos locales “un rol esencial”.

Antes de finalizar el encuentro, desde Buenos Aires y de forma remota, autoridades nacionales de la Fundación Universitaria del Río de la Plata –institución que promueve el diálogo responsable y plural– celebraron la realización de la conferencia y destacaron el rol de las ciudades. “Hoy, más que nunca, el desafío de la política está en lo local”, subrayó la presidenta Lourdes Puente Olivera.

¿Cómo aborda tu ciudad los desafíos crecientes de los gobiernos locales? ¡Compartí tu experiencia con RIL desde cualquier lugar del mundo!

Imagen principal: los jefes municipales durante la exposición mixta (presencial y virtual). Foto gentileza UNSTA.

Tags: Argentina, autonomia, dialogo, gestion local, medioambiente, movilidad, municipalismo, ods, tafi viejo, tucuman, yerba buena Mas Comunidad

Post navigation

<span class='copete' style='font-size: 16px; display:inline-block; color: #666;font-weight:normal;'>AGENDAS MUNICIPALES</span><br>Reciclaje: una planta clasificadora de residuos es referente en la región noreste de Argentina Nota anterior AGENDAS MUNICIPALES
Reciclaje: una planta clasificadora de residuos es referente en la región noreste de Argentina
<span class='copete' style='font-size: 16px; display:inline-block; color: #666;font-weight:normal;'>AGENDAS MUNICIPALES</span><br>Reciclaje: una planta clasificadora de residuos es referente en la región noreste de Argentina Siguiente nota AGENDAS MUNICIPALES
Sumar espacios verdes en las ciudades para un mayor bienestar social y ambiental

Noticias relacionadas

NUEVAS TENDENCIASInteligencia artificial: las ciudades frente a tres escenarios tan hipotéticos como posibles
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad Urbana, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on 28 marzo, 202329 marzo, 2023

NUEVAS TENDENCIAS
Inteligencia artificial: las ciudades frente a tres escenarios tan hipotéticos como posibles

DESARROLLO SOSTENIBLE“Ciudades esponja”: una solución basada en la naturaleza para aprovechar cada gota de agua
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Servicios PúblicosPosted on 20 marzo, 202320 marzo, 2023

DESARROLLO SOSTENIBLE
“Ciudades esponja”: una solución basada en la naturaleza para aprovechar cada gota de agua

Categorías

  • Ambiente
  • Análisis y opinión
  • Atención Ciudadana
  • AYNI
  • Desarrollo Económico
  • Desarrollo Humano
  • Desarrollo Urbano y Hábitat
  • Educación
  • Finanzas Municipales
  • Gestión y Gobernanza
  • Inspiración 2022
  • Movilidad Urbana
  • Salud
  • Seguridad Ciudadana
  • Servicios Públicos
  • Transformación Digital

ambiente Argentina ayni biodiversidad bogota buenos aires calentamiento global cambio climatico ciudades ciudades inteligentes colombia comunidad cordoba corrientes datos gestion local girsu gobierno local gobiernos locales innovacion innovacion local innovación innovadores locales inspiracion inspiración inteligencia artificial juventud mendoza mexico movilidad municipalidad municipios oportunidades planificacion podcast polen reciclaje residuos ril smart cities soluciones tecnologia transformacion digital transparencia vibra

Vibra Podcast

  • Mail
  • Instagram
  • Twitter

Un proyecto de

©2022. All rights reserved.