Skip to content
+COMUNIDAD

+COMUNIDAD

  • Podcasts
  • Categorías
    • Análisis y opinión
    • Ambiente
    • Transformación Digital
    • Desarrollo Humano
    • Desarrollo Económico
    • Atención Ciudadana
    • Desarrollo Urbano y Hábitat
    • Educación
    • Finanzas Municipales
    • Gestión y Gobernanza
      • +Mujeres Líderes
    • Movilidad Urbana
    • Salud
    • Seguridad Ciudadana
    • Servicios Públicos
  • AYNI
  • RED/ACCIÓN
  • Sobre +COM
  • Sumate!
  •  
  • Buscar

Categoría: Ambiente

Un bionegocio a base de aguaje impulsa el desarrollo económico de familias en Perú
CategoríasAmbiente, Desarrollo EconómicoPosted on 7 mayo, 20248 mayo, 2024

Un bionegocio a base de aguaje impulsa el desarrollo económico de familias en Perú

El Soncoyo, la comunidad costarricense que cambió los incendios por reforestación
CategoríasAmbiente, Desarrollo HumanoPosted on 29 abril, 202430 abril, 2024

El Soncoyo, la comunidad costarricense que cambió los incendios por reforestación

Las mismas personas vieron que estaban dañando el suelo. Ya la agricultura no estaba funcionando y las milpas no crecían, entonces decidieron no quemar y fueron eliminando poco a poco ese uso de fuego. Pasar de los incendios a la reforestación.
Colonia Dora, el municipio que invita a reflexionar sobre la transición energética
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 26 abril, 202429 abril, 2024

Colonia Dora, el municipio que invita a reflexionar sobre la transición energética

El trabajo entre municipios, organizaciones civiles y comunidades es clave para abordar la transición energética desde los gobiernos locales. En esta nota de +COMUNIDAD te compartimos casos, herramientas y reflexiones para comenzar este proceso.
San Antonio de Areco es destacada por el desarrollo de su economía circular
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 15 abril, 20249 mayo, 2025

San Antonio de Areco es destacada por el desarrollo de su economía circular

La colocación de contenedores verdes, la reducción de los plásticos de un solo uso, la implementación de vasos reutilizables en eventos de la ciudad y programas ambientales, son algunas de las iniciativas que hacen de esta, una localidad turística, y también, sustentable.
Córdoba y su estrategia de economía circular marcan tendencia en Argentina
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 27 marzo, 202422 noviembre, 2024

Córdoba y su estrategia de economía circular marcan tendencia en Argentina

Entre sus hitos se destacan el Juzgado de Faltas Ambiental y Parque de la Economía Circular del país, la Escuela Municipal de Economía Circular y el Parque de la Biodiversidad.
Tablero de Gestión Ambiental: una herramienta clave para desarrollar estrategias ambientales
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 22 marzo, 202425 marzo, 2024

Tablero de Gestión Ambiental: una herramienta clave para desarrollar estrategias ambientales

Posadas, referente regional en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos 
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 13 marzo, 202413 marzo, 2024

Posadas, referente regional en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos 

El Plan de Gestión de Residuos Urbanos de la Municipalidad de Posadas, en Misiones, Argentina, tiene un programa de implementación, desarrollo y actualización permanente que logró generar un cambio de comportamiento en la población respecto a temas ambientales.
Mendoza impulsa iniciativas locales que promueven estrategias de triple impacto
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 13 marzo, 202413 marzo, 2024

Mendoza impulsa iniciativas locales que promueven estrategias de triple impacto

Todas estas propuestas se enmarcan en los propósitos del Plan Ambiental de la Provincia de Mendoza 2016 - 2030, que propone potenciar el territorio, a partir de todos los actores que lo habitan: ciudades, empresas, cooperativas y la ciudadanía.
Cuatro ciudades fueron certificadas por su estrategia en la gestión de sus residuos
CategoríasAmbiente, Gestión y GobernanzaPosted on 13 marzo, 202418 octubre, 2024

Cuatro ciudades fueron certificadas por su estrategia en la gestión de sus residuos

Las localidades argentinas de San Antonio de Areco, Posadas, Córdoba y Mendoza fueron certificadas por la Red de Innovación Local (RIL) por el trabajo que realizan en pos de la revalorización de sus recursos y así mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
Del maní a la electricidad: la biomasa como fuente de energía renovable en las ciudades
CategoríasAmbiente, Desarrollo Económico, Servicios PúblicosPosted on 11 marzo, 202414 marzo, 2024

Del maní a la electricidad: la biomasa como fuente de energía renovable en las ciudades

A partir de los residuos orgánicos de los cultivos, cada vez más comunidades son capaces de autoabastecer su demanda eléctrica. Mientras diversifican su matriz energética y reducen la dependencia de los combustibles fósiles, fomentan el desarrollo de la economía local.

Paginación de entradas

Anterior Page 1 … Page 5 Page 6 Page 7 … Page 17 Siguiente

¿Tenés información o comentarios para enviarnos?

Sumate a + COMUNIDAD

  • Un pueblo español renace gracias al cuidado de personas mayores
  • Tres respuestas locales a las catástrofes climáticas en Brasil
  • Cooperación entre productores rurales para revertir el impacto de la sequía en Uruguay
  • Cómo es la primera escuela pública 100% sustentable en Argentina

Podcast CIUDADES

+ Notas más leídas

  • Árbol por árbol, dato por dato: el censo forestal que transforma el verde en Guatemala
  • Sistema GAIA: cómo São Paulo convierte sus trayectos en datos para mejorar el pavimento
  • Turismo para quien juega de local y quien juega de visitante
  • De los cimientos digitales al futuro inteligente: ¿cómo consolidar las bases para los desafíos del mañana?



  • Mail
  • Instagram
  • Twitter

Un proyecto de

© 2022-2025