Categoría: Servicios Públicos
El “derecho al tiempo”, un concepto que propone ciudades más equilibradas y saludables
Sosteniendo la idea de que cada persona tiene derecho a un tiempo adecuado para trabajar, descansar, cuidar su salud, instruirse, recrearse, participar de actividades comunitarias y llevar adelante cuidados, especialistas analizaron el rol de los gobiernos locales frente a los desafíos del siglo XXI. Destacaron la trayectoria de Barcelona, que en 2022 fue la primera Capital Mundial de Políticas del Tiempo.
Bibliotecas municipales: promoción de la lectura local y democratización del conocimiento
Mucho más allá de sólo ofrecer libros a la comunidad, existen iniciativas educativas que buscan fortalecer los lazos culturales, fomentar la creatividad y contribuir al desarrollo económico de una región. Te acercamos las experiencias en ciudades de Colombia y Argentina.
“Un millón de cisternas”: agua potable y desarrollo local para más de un millón de familias rurales en Brasil
La estrategia nació hace más de 20 años como una demanda de la sociedad civil y una alianza entre organismos no gubernamentales y el Estado. Hoy es reconocida como una de las políticas públicas más relevantes del mundo en la lucha contra la desertificación y la inseguridad hídrica.
Transformación de residuos orgánicos: dos experiencias para cambiar la cultura ambiental
Ciudades de Honduras y Colombia ya aplican la economía circular, modelo en el que los bienes se producen, se consumen, se reciclan y se vuelven a producir. Esto impacta en cientos de familias, produciendo nuevas fuentes de empleo.
“Vivienda Primero”, una innovación en el diseño de políticas y servicios para personas sin hogar
El sistema reconoce la entrega de viviendas a personas en situación de calle como la medida más efectiva para lograr su reinserción en la sociedad. Tras implementarse en varias ciudades estadounidenses y europeas, el modelo recibe cada vez mayor atención mundial como una solución habitacional viable.
Gestión de residuos: qué pueden hacer los gobiernos locales para comunicar situaciones de crisis
Por factores externos a la gestión municipal, muchas veces el tratamiento de los desechos urbanos genera problemas que impactan en la comunidad. Frente a los conflictos, los equipos de comunicación deben diseñar estrategias para dar orientaciones con claridad a la población, ofreciendo soluciones.
Inteligencia artificial: las ciudades frente a tres escenarios tan hipotéticos como posibles
¿Cómo lucen las ciudades que integran la biodiversidad en su planificación? ¿O aquellas que tienen espacios públicos amigables para personas de todas las edades? ¿Y cómo se vería el avance del cambio climático sin medidas urbanas para combatirlo? Desde +Comunidad le pedimos a motores de IA que simulen estas situaciones con imágenes, y repasamos casos reales de innovación local que proponen soluciones para cada pregunta.
Las islas del Caribe colombiano migran hacia las energías renovables
Por su aislamiento geográfico, las ciudades insulares de Colombia siempre dependieron de los combustibles para generar electricidad. Desde hace una década, el gobierno local trabaja con organismos internacionales para lograr una gestión eficiente de la demanda y diversificar las fuentes energéticas.