CategoríasDesarrollo Humano, SaludPosted on
Autor: Mas Comunidad
El arte y las escobas barren los problemas en San Blas
escobas Por Historias Que Laten(*) Escobas Mientras unos seis muchachos se pasan brochas y pinturas, retocan bordes y rellenan líneas, otros, más adultos, reparten café y dividen panes para que alcance para todos. Pintores, ayudantes, los repartidores, los que piden a los carros bajar la velocidad frente a la obra y los que simplemente animan …
Read more "El arte y las escobas barren los problemas en San Blas"
Read more "El arte y las escobas barren los problemas en San Blas"
Teleféricos urbanos: movilidad e integración social desde las alturas
¿Cómo unir barrios vulnerables con el centro de la ciudad cuando literalmente los separan montañas? A principios del siglo XXI, una capital colombiana encontró una solución de movilidad que pronto fue replicada en otras áreas escarpadas de Latinoamérica. Con distintas características, la premisa es la misma: reducir las distancias físicas achica las distancias sociales.
Ciudades que encontraron cómo reutilizar plásticos de un sólo uso y devolverlos en objetos para la comunidad
La Campaña Botellas de Amor inspiró a municipios, instituciones y comunidades con soluciones al problema de qué hacer con los plásticos de un solo uso que dañan fuertemente el medioambiente.
12 ciudades premiadas con la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por el uso de sus datos
Tres ciudades de EE. UU. obtienen el nivel de Certificación Platinum, la categoría más alta posible. Actualmente, 74 ciudades han logrado la distinción de la certificación What Works Cities desde el lanzamiento del programa en el 2017.
Grasa bovina comestible, una apuesta para el desarrollo económico de Chicoana
Una ciudad de la provincia de Salta, en Argentina, inauguró una fábrica que produce y comercializa grasa bovina comestible, y además promueve el desarrollo humano local.
El solmáforo, una herramienta para evitar los problemas que trae exponerse al sol
Pensado como un semáforo de sol, resulta una alternativa efectiva para informar, prevenir y visibilizar sobre los peligros de la exposición excesiva al sol y la falta de cuidados en la piel.
Parques educativos: construyendo futuro en comunidades vulnerables
Pensados como centros innovadores de enseñanza, los parques se constituyen como nuevos espacios públicos de encuentro y construcción de ciudadanía. Mediante una red que alcanza a casi siete millones de personas en Antioquia, buscan fomentar la ciencia, el emprendedurismo y varias disciplinas. El plan ya es fuente de inspiración para otras ciudades del mundo.
La comunidad como protagonista del desarrollo urbano
Idear soluciones para una ciudad del siglo XXI requiere la participación activa de la población. Desde la propuesta de nuevas obras hasta la medición de proyectos en curso, existen distintas maneras en las que la ciudadanía adquiere roles clave para mejorar sus espacios habitables.