Autor: Mas Comunidad
“Ciudades esponja”: una solución basada en la naturaleza para aprovechar cada gota de agua
Con diferentes técnicas, el concepto busca absorber y retener la mayor cantidad posible de agua en el entorno urbano. La idea surgió en China y ya es utilizada en ciudades de México y Chile para hacer frente a las recurrentes crisis hídricas.
Paso a paso, las ciudades caminan hacia una mayor seguridad peatonal
Cada tercer jueves de marzo, en Argentina se recuerda la importancia de promover el cuidado y el respeto de los peatones en la vía pública. En esta nota, repasamos el concepto de las “ciudades caminables” e iniciativas locales que apuntan hacia ellas. Los casos de Godoy Cruz y Yerba Buena.
Uruguay: el cuidado del ambiente involucra cada vez más a los jóvenes municipios
Según sus diferentes características, la mayoría de las ciudades uruguayas lleva adelante iniciativas que ponen en el centro la sostenibilidad. Y si bien el recorrido por delante aún es largo, crece la expectativa por mayores avances tras el lanzamiento de un nuevo programa de alcance nacional.
Qué pueden hacer las ciudades para recibir y empoderar a las mujeres migrantes
Gobiernos locales de todo el mundo se enfrentan al desafío de crear entornos más inclusivos y que generen más oportunidades, sin distinciones de género. Según cifras de la ONU, una de cada cinco mujeres migrantes ha sufrido algún tipo de violencia y la mayoría debe acceder a trabajos subcualificados para subsistir.
“La base de todo plan de comunicación política profesional es tener datos”
En diálogo con +Comunidad, el consultor político evaluó el diseño de las estrategias comunicacionales en los gobiernos locales. Además, ofreció un panorama sobre el uso de las redes sociales y analizó la vorágine que producen las campañas electorales entre los equipos de trabajo de las ciudades.
“Renta tu Casa”: un programa de alquileres sociales premiado por hacer frente a la crisis habitacional
El gobierno local hace de intermediario entre propietarios/as de viviendas en desuso y personas interesadas en habitarlas. Además de unir las partes, cubre el costo total de la renta a través de un subsidio, y los inquilinos sólo pagan cuotas reducidas. La estrategia empieza a ser replicada en otras ciudades.
Eliminar barreras arquitectónicas y urbanas, el primer paso para una ciudad más accesible
Entre 2018 y 2022, la capital boliviana introdujo modificaciones urbanas para hacer más transitables distintos espacios públicos y privados. “Es la ciudad la que debe adaptarse a quienes circulamos en ella, sobre todo para quienes vivimos con alguna discapacidad; no debe ser al revés”, plantearon las impulsoras del plan.
Eficiencia Energética: un mundo de posibilidades para los gobiernos locales
Con oportunidad del Día Mundial de la Eficiencia Energética, celebrado cada 5 de marzo desde 1998, repasamos distintas claves para que las ciudades empleen de mejor manera la energía. Mediante un consumo cuidado, pueden contribuir a la sustentabilidad, la productividad y el cuidado del medio ambiente.