Autor: Mas Comunidad
Tres proyectos innovadores, destacados por su poder de transformación para diferentes ciudades del mundo
Durante seis meses, 120 líderes sociales y municipales de 23 países trabajaron codo a codo para presentar sus proyectos finales. Conocé los tres equipos ganadores, que idearon iniciativas de impacto para Junín (Argentina), Lusaka (Zambia) y Ate (Perú), con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en sus comunuidades.
¿Cómo se construye una ciudad del conocimiento?
Una localidad entrerriana, así como otra decena de ciudades argentinas, dio sus primeros pasos para planificar y priorizar la economía del conocimiento. Tomando como bandera el aprendizaje entre pares, el gobierno local espera fortalecer sus capacidades sobre el tema en un futuro cercano.
Composteras comunitarias: mientras los residuos orgánicos alimentan el suelo, la ciudad reduce su contaminación
Con el objetivo de que la población se anime a compostar en sus casas, en diversos espacios públicos hay puntos en donde se pueden dejar restos vegetales y aprender sobre el proceso. Lanzado en 2021, el programa ya superó las expectativas iniciales de la propia Municipalidad.
“Sembradoras por la ReactivAcción”: un puente entre la inclusión laboral femenina y la ecología
El programa, impulsado por el gobierno de la capital colombiana y organismos internacionales, promueve una recuperación económica sostenible por medio de la creación de empleos verdes. Están dirigidos, principalmente, hacia mujeres en condición de vulnerabilidad.
Embajadores: personas con el foco en las personas
Conocé más sobre el programa que busca inspirar y fortalecer las habilidades de funcionarios/as que se destaquen por su interés y motivación por mejorar sus ciudades, para que puedan convertirse en verdaderos agentes de cambio en sus comunidades y conectarse con otras personas que comparten su vocación de transformación.
Finanzas sostenibles: las acciones locales como protagonistas de una “nueva economía”
Matías Kelly, fundador y director de la asociación civil Sumatoria, considera que cada vez más ciudades deberían contar con fondos de desarrollo basados en la participación ciudadana. Además, destaca iniciativas de triple impacto local y que abordan la economía popular.
El futuro de las ciudades está en la movilidad sostenible
En las ciudades hay cada vez más ideas innovadoras que proponen un futuro alentador. ¿Cuáles son las nuevas tendencias de movilidad urbana sostenible en los gobiernos locales? ¿Qué pueden aprender sus pares? ¿Cómo agilizar y ahorrar tiempo a las personas? En esta nota repasamos algunos casos destacados.
Reducir y eliminar los plásticos de un solo uso en las ciudades, una tarea posible
En el mundo existen cada vez más iniciativas locales que apuntan hacia cambios de hábitos en pos del medio ambiente. En Argentina, una empresa especializada en “desplastificación” acompaña a tres municipios para lograrlo.