Categoría: Desarrollo Económico
¿Qué hay que tener para ser una de las ciudades más inteligentes del mundo?
En tiempos donde la digitalización avanza cada vez más rápido, los gobiernos locales adoptan soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos urbanos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Cada año, un grupo de ciudades es reconocido entre los primeros lugares en los rankings de “Smart Cities”.
Una ruta emprendedora que invita a viajar entre la riqueza cultural y natural en el sur de Chile
La iniciativa turística, que recorre el corazón de la selva valdiviana, rescata tradiciones indígenas y visibiliza a emprendimientos locales. A lo largo de 50 kilómetros, el camino ayuda a generar ingresos para comunidades del pueblo Lafkenche.
Germán Weiss: “Se puede trabajar público y privado en conjunto para generar ciudades de oportunidades”
En esta entrevista con +Comunidad, el productor agropecuario y presidente saliente de RIL reflexiona sobre la importancia de generar confianza y eliminar prejuicios entre gestores públicos y el sector empresarial. La innovación y la colaboración, claves en la transformación de comunidades.
“El conocimiento, la más regional de las economías”
En el marco de su décimo aniversario, Argencon realiza una “ruta federal del conocimiento” con tres paradas: Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. En su primer evento, RIL presentó el programa que busca que en cada ciudad argentina haya ecosistemas innovadores capaces de generar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible.
Cómo promover sistemas alimentarios sostenibles: tres proyectos locales que ya generan impacto
En ciudades de las provincias de Córdoba y Buenos Aires hay iniciativas destacadas por su innovación a la hora de buscar soluciones alimentarias y abordar las causas de la malnutrición infantil. Las propuestas también priorizan a los productores locales y consolidan espacios de encuentro de la comunidad.
“Escuela autosostenible”: el modelo paraguayo que impulsa el emprendedurismo entre la juventud
La estrategia se basa en la metodología de “aprender haciendo, vendiendo y ganando”. El propósito es que los jóvenes puedan romper el círculo de la pobreza, adquieran condiciones de empleabilidad, cursen estudios superiores o inicien su propio negocio.
Transformación de residuos orgánicos: dos experiencias para cambiar la cultura ambiental
Ciudades de Honduras y Colombia ya aplican la economía circular, modelo en el que los bienes se producen, se consumen, se reciclan y se vuelven a producir. Esto impacta en cientos de familias, produciendo nuevas fuentes de empleo.
“Vivienda Primero”, una innovación en el diseño de políticas y servicios para personas sin hogar
El sistema reconoce la entrega de viviendas a personas en situación de calle como la medida más efectiva para lograr su reinserción en la sociedad. Tras implementarse en varias ciudades estadounidenses y europeas, el modelo recibe cada vez mayor atención mundial como una solución habitacional viable.