Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
Inteligencia artificial y ciudades: 10 casos de aplicación en las gestiones urbanas (Parte #1)
Gobiernos locales en todo el mundo buscan incorporar las nuevas soluciones tecnológicas para abordar sus desafíos públicos. La implementación responsable de la IA, combinada con una visión centrada en las personas, ya transforma las ciudades en lugares más eficientes y habitables. Te contamos a continuación casos en Argentina, Israel, Estados Unidos, Suecia y Países Bajos.
Smart City Expo: el futuro es hoy en más ciudades latinoamericanas
El cierre de la octava edición del congreso dedicado a las ciudades inteligentes en América Latina rompió récords en Yucatán. Se presentaron modelos de diseños urbanos amables, centrados en las personas, y se distinguió a una ciudad colombiana con el premio de “Ciudad LATAM”, el máximo del evento. +COMUNIDAD también dijo presente en la sede mexicana.
“Proyectos viables, impactos reales”: Mérida vive la octava edición de la Smart City Expo de Latinoamérica
Ya está en marcha el congreso que propone soluciones, ideas y proyectos para impulsar la innovación en ciudades de la región. “El evento está dedicado a crear un futuro mejor para las ciudades y sus ciudadanos”, definen desde su organización.
El “derecho al tiempo”, un concepto que propone ciudades más equilibradas y saludables
Sosteniendo la idea de que cada persona tiene derecho a un tiempo adecuado para trabajar, descansar, cuidar su salud, instruirse, recrearse, participar de actividades comunitarias y llevar adelante cuidados, especialistas analizaron el rol de los gobiernos locales frente a los desafíos del siglo XXI. Destacaron la trayectoria de Barcelona, que en 2022 fue la primera Capital Mundial de Políticas del Tiempo.
“Vivienda Primero”, una innovación en el diseño de políticas y servicios para personas sin hogar
El sistema reconoce la entrega de viviendas a personas en situación de calle como la medida más efectiva para lograr su reinserción en la sociedad. Tras implementarse en varias ciudades estadounidenses y europeas, el modelo recibe cada vez mayor atención mundial como una solución habitacional viable.
Inteligencia artificial: las ciudades frente a tres escenarios tan hipotéticos como posibles
¿Cómo lucen las ciudades que integran la biodiversidad en su planificación? ¿O aquellas que tienen espacios públicos amigables para personas de todas las edades? ¿Y cómo se vería el avance del cambio climático sin medidas urbanas para combatirlo? Desde +Comunidad le pedimos a motores de IA que simulen estas situaciones con imágenes, y repasamos casos reales de innovación local que proponen soluciones para cada pregunta.
La gestión inteligente del agua, un reto para las ciudades del siglo XXI
Ante el crecimiento acelerado de la población urbana, gobiernos locales de todo el mundo reciben mayores demandas para garantizar un servicio hídrico seguro y eficiente. Algunas vienen de la mano de las nuevas tecnologías digitales, que tienen impacto en el saneamiento, la distribución y el almacenamiento del agua.
“Ciudades esponja”: una solución basada en la naturaleza para aprovechar cada gota de agua
Con diferentes técnicas, el concepto busca absorber y retener la mayor cantidad posible de agua en el entorno urbano. La idea surgió en China y ya es utilizada en ciudades de México y Chile para hacer frente a las recurrentes crisis hídricas.