Ciudad Creativa Digital: talento y conocimiento al servicio de una ciudad del siglo XXI
Con el propósito de convertirse en un polo de atracción económica y referencia de un modelo urbano inteligente, un megaemprendimiento en la capital de Jalisco concentra empresas dedicadas a las últimas tecnologías. Mientras, el gobierno local apunta hacia una reconversión integral del centro histórico de la ciudad.
Recolección diferenciada de residuos: dos experiencias para llegar a cada vez más barrios
Con innovaciones ambientales, las ciudades de Tres de Febrero y Mar del Plata (Argentina) se propusieron extender el servicio a todo su territorio. La adaptación de la ciudadanía es una de las claves para lograr un mejor reciclaje y promover la economía circular.
Argentina Campeón 2022: las calles y la celebración popular
Se calcula que entre 4 y 5 millones de personas acompañaron, a pie, la caravana de la Selección Argentina en el Gran Buenos Aires. ¿Qué rol juega el espacio público de una ciudad en las manifestaciones masivas? ¿Por qué decidimos salir a las calles? El balance urbano de los festejos multitudinarios.
Tres proyectos innovadores, destacados por su poder de transformación para diferentes ciudades del mundo
Durante seis meses, 120 líderes sociales y municipales de 23 países trabajaron codo a codo para presentar sus proyectos finales. Conocé los tres equipos ganadores, que idearon iniciativas de impacto para Junín (Argentina), Lusaka (Zambia) y Ate (Perú), con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en sus comunuidades.
Composteras comunitarias: mientras los residuos orgánicos alimentan el suelo, la ciudad reduce su contaminación
Con el objetivo de que la población se anime a compostar en sus casas, en diversos espacios públicos hay puntos en donde se pueden dejar restos vegetales y aprender sobre el proceso. Lanzado en 2021, el programa ya superó las expectativas iniciales de la propia Municipalidad.
“Sembradoras por la ReactivAcción”: un puente entre la inclusión laboral femenina y la ecología
El programa, impulsado por el gobierno de la capital colombiana y organismos internacionales, promueve una recuperación económica sostenible por medio de la creación de empleos verdes. Están dirigidos, principalmente, hacia mujeres en condición de vulnerabilidad.
Un sistema de seguridad con participación ciudadana, clave para bajar la criminalidad
En menos de 10 años, el partido de San Miguel logró reducir los delitos en un 65% y hoy se posiciona como uno de los más seguros en el conurbano bonaerense. En diálogo con +COMUNIDAD, funcionarios detrás de la estrategia contaron en qué consiste su modelo basado en la capacitación, la innovación tecnológica y la participación activa de la población. Localidades argentinas y de la región ya buscan replicar la política pública.
Embajadores: personas con el foco en las personas
Conocé más sobre el programa que busca inspirar y fortalecer las habilidades de funcionarios/as que se destaquen por su interés y motivación por mejorar sus ciudades, para que puedan convertirse en verdaderos agentes de cambio en sus comunidades y conectarse con otras personas que comparten su vocación de transformación.